Código de la asignatura | 1734 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El tratamiento de los trastornos psicológicos tiene hoy en día un marcado carácter multidisciplinar, interviniendo distintos profesionales que contribuyen desde sus respectivas áreas y enfoques al objetivo de promover la salud mental. Una de estas vías de intervención es la que aporta la Psicofarmacología, disciplina que estudia la acción de los fármacos sobre el comportamiento, las emociones y la función cognitiva de las personas. El objeto de nuestra asignatura será una de sus ramas, la Psicofarmacología Clínica, que se centra en el uso terapéutico de fármacos para el tratamiento de los distintos trastornos mentales.
Los psicólogos del ámbito clínico, aunque no pueden prescribir fármacos, deben conocer cuáles son los mejores tratamientos a disposición de los pacientes, de manera que sean capaces de valorar la conveniencia de un enfoque psicoterapéutico, psicofarmacológico o combinado en cada caso. En este sentido, abordaremos las posibilidades que ofrecen psicoterapia y psicofarmacología de cara a los tratamientos y, desde una perspectiva integradora, prestaremos especial atención al papel del psicólogo en relación con otros profesionales sanitarios. Ello implica dotar al alumno/a de una serie de conocimientos sobre el uso terapéutico de distintos grupos de fármacos (antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos, etc.), sus mecanismos de acción neurobiológica, sus pautas de administración, así como sus posibles efectos secundarios y contraindicaciones.
En nuestra aproximación a la psicofarmacología clínica, nos centraremos en algunos de los principales trastornos psicológicos, como son -entre otros- los de tipo depresivo, psicótico, los problemas de ansiedad, el trastorno bipolar, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, las demencias o las adicciones, y analizaremos las características de los psicofármacos que se emplean en la actualidad en el tratamiento de cada uno de ellos. A lo largo de las unidades didácticas que componen la asignatura, reflexionaremos sobre el uso de los tratamientos farmacológicos disponibles y su posible complementariedad con los enfoques psicoterapéuticos, tratando de establecer pautas y criterios para la toma de decisiones en contextos clínicos. Además, la psicofarmacología es un campo en expansión en la actualidad, y es por ello que prestaremos especial atención a los avances que se están produciendo en la investigación psicofarmacológica y a los nuevos retos que ésta ha de afrontar.
La asignatura tiene un carácter introductorio y fundamentalmente aplicado. En ella abarcaremos desde las bases de la psicofarmacología, y sus fundamentos neurobiológicos, hasta el análisis de casos relacionados con los tratamientos farmacológicos, similares a los que se presentan en la práctica de la psicología clínica y de la salud. En este sentido, uno de los objetivos de nuestra asignatura es proporcionar al alumno conocimientos y herramientas para que pueda desenvolverse en el futuro en contextos donde ha de trabajar en colaboración con otros profesionales, aportando su propio enfoque como psicólogo. Se trata, por tanto, de una psicofarmacología adaptada a las necesidades y funciones propias del psicólogo.
Para poder cursar “Introducción a la Psicofarmacología Clínica” será necesario haber superado previamente la asignatura “Neurociencia”.
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Tema 1. Introducción a la Psicofarmacología. Bases teóricas 1.1. Introducción a la psicofarmacología 1.2. Bases teóricas sobre el funcionamiento de los psicofármacos |
|
Semana 2 | Tema 2. Evolución de la psicofarmacología, retos actuales y desarrollos futuros. Relación entre la psicología y la psicofarmacología 2.1. La psicofarmacología: una ciencia antigua, una ciencia nueva 2.2. Algunos retos de la psicofarmacología actual 2.3. La psicología y la psicofarmacología |
|
Semanas 3 y 4 | Tema 3. La investigación en psicofarmacología 3.1. Metodología de la investigación en psicofarmacología 3.2. Evaluación de efectos de los psicofármacos 3.3. Aspectos éticos y legales |
|
Semana 5 | Tema 4. Psicofármacos antidepresivos 4.1. Introducción a los antidepresivos 4.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 4.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 4.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 4.5. Indicaciones terapéuticas 4.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 4.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 6 y 7 | Tema 5. Fármacos antipsicóticos 5.1. Introducción a los antipsicóticos 5.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 5.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 5.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 5.5. Indicaciones terapéuticas 5.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 5.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 8 | Tema 6. Psicofármacos ansiolíticos 6.1. Introducción a los ansiolíticos 6.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 6.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 6.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 6.5. Indicaciones terapéuticas 6.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 6.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 9 | Tema 7. Fármacos estabilizadores del ánimo 7.1. Introducción a los fármacos estabilizadores del ánimo 7.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 7.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 7.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 7.5. Indicaciones terapéuticas. 7.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 7.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 10 y 11 | Tema 8. Fármacos psicoestimulantes 8.1. Introducción a los fármacos psicoestimulantes 8.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 8.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 8.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 8.5. Indicaciones terapéuticas 8.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 8.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 12 | Tema 9. Fármacos antidemencia 9.1. Introducción a los fármacos antidemencia 9.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 9.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 9.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 9.5. Indicaciones terapéuticas. 9.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 9.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 13, 14 y 15 | Tema 10. Psicofármacos para el tratamiento de las dependencias 10.1. Introducción a los fármacos para el tratamiento de dependencias 10.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 10.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 10.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 10.5. Indicaciones terapéuticas. 10.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 10.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Ebaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 4 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1734 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El tratamiento de los trastornos psicológicos tiene hoy en día un marcado carácter multidisciplinar, interviniendo distintos profesionales que contribuyen desde sus respectivas áreas y enfoques al objetivo de promover la salud mental. Una de estas vías de intervención es la que aporta la Psicofarmacología, disciplina que estudia la acción de los fármacos sobre el comportamiento, las emociones y la función cognitiva de las personas. El objeto de nuestra asignatura será una de sus ramas, la Psicofarmacología Clínica, que se centra en el uso terapéutico de fármacos para el tratamiento de los distintos trastornos mentales.
Los psicólogos del ámbito clínico, aunque no pueden prescribir fármacos, deben conocer cuáles son los mejores tratamientos a disposición de los pacientes, de manera que sean capaces de valorar la conveniencia de un enfoque psicoterapéutico, psicofarmacológico o combinado en cada caso. En este sentido, abordaremos las posibilidades que ofrecen psicoterapia y psicofarmacología de cara a los tratamientos y, desde una perspectiva integradora, prestaremos especial atención al papel del psicólogo en relación con otros profesionales sanitarios. Ello implica dotar al alumno/a de una serie de conocimientos sobre el uso terapéutico de distintos grupos de fármacos (antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos, etc.), sus mecanismos de acción neurobiológica, sus pautas de administración, así como sus posibles efectos secundarios y contraindicaciones.
En nuestra aproximación a la psicofarmacología clínica, nos centraremos en algunos de los principales trastornos psicológicos, como son -entre otros- los de tipo depresivo, psicótico, los problemas de ansiedad, el trastorno bipolar, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, las demencias o las adicciones, y analizaremos las características de los psicofármacos que se emplean en la actualidad en el tratamiento de cada uno de ellos. A lo largo de las unidades didácticas que componen la asignatura, reflexionaremos sobre el uso de los tratamientos farmacológicos disponibles y su posible complementariedad con los enfoques psicoterapéuticos, tratando de establecer pautas y criterios para la toma de decisiones en contextos clínicos. Además, la psicofarmacología es un campo en expansión en la actualidad, y es por ello que prestaremos especial atención a los avances que se están produciendo en la investigación psicofarmacológica y a los nuevos retos que ésta ha de afrontar.
La asignatura tiene un carácter introductorio y fundamentalmente aplicado. En ella abarcaremos desde las bases de la psicofarmacología, y sus fundamentos neurobiológicos, hasta el análisis de casos relacionados con los tratamientos farmacológicos, similares a los que se presentan en la práctica de la psicología clínica y de la salud. En este sentido, uno de los objetivos de nuestra asignatura es proporcionar al alumno conocimientos y herramientas para que pueda desenvolverse en el futuro en contextos donde ha de trabajar en colaboración con otros profesionales, aportando su propio enfoque como psicólogo. Se trata, por tanto, de una psicofarmacología adaptada a las necesidades y funciones propias del psicólogo.
Para poder cursar “Introducción a la Psicofarmacología Clínica” será necesario haber superado previamente la asignatura “Neurociencia”.
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Tema 1. Introducción a la Psicofarmacología. Bases teóricas 1.1. Introducción a la psicofarmacología 1.2. Bases teóricas sobre el funcionamiento de los psicofármacos |
|
Semana 2 | Tema 2. Evolución de la psicofarmacología, retos actuales y desarrollos futuros. Relación entre la psicología y la psicofarmacología 2.1. La psicofarmacología: una ciencia antigua, una ciencia nueva 2.2. Algunos retos de la psicofarmacología actual 2.3. La psicología y la psicofarmacología |
|
Semanas 3 y 4 | Tema 3. La investigación en psicofarmacología 3.1. Metodología de la investigación en psicofarmacología 3.2. Evaluación de efectos de los psicofármacos 3.3. Aspectos éticos y legales |
|
Semana 5 | Tema 4. Psicofármacos antidepresivos 4.1. Introducción a los antidepresivos 4.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 4.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 4.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 4.5. Indicaciones terapéuticas 4.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 4.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 6 y 7 | Tema 5. Fármacos antipsicóticos 5.1. Introducción a los antipsicóticos 5.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 5.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 5.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 5.5. Indicaciones terapéuticas 5.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 5.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 8 | Tema 6. Psicofármacos ansiolíticos 6.1. Introducción a los ansiolíticos 6.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 6.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 6.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 6.5. Indicaciones terapéuticas 6.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 6.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 9 | Tema 7. Fármacos estabilizadores del ánimo 7.1. Introducción a los fármacos estabilizadores del ánimo 7.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 7.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 7.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 7.5. Indicaciones terapéuticas. 7.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 7.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 10 y 11 | Tema 8. Fármacos psicoestimulantes 8.1. Introducción a los fármacos psicoestimulantes 8.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 8.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 8.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 8.5. Indicaciones terapéuticas 8.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 8.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 12 | Tema 9. Fármacos antidemencia 9.1. Introducción a los fármacos antidemencia 9.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 9.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 9.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 9.5. Indicaciones terapéuticas. 9.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 9.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 13, 14 y 15 | Tema 10. Psicofármacos para el tratamiento de las dependencias 10.1. Introducción a los fármacos para el tratamiento de dependencias 10.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 10.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 10.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 10.5. Indicaciones terapéuticas. 10.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 10.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Ebaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 4 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1734 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El tratamiento de los trastornos psicológicos tiene hoy en día un marcado carácter multidisciplinar, interviniendo distintos profesionales que contribuyen desde sus respectivas áreas y enfoques al objetivo de promover la salud mental. Una de estas vías de intervención es la que aporta la Psicofarmacología, disciplina que estudia la acción de los fármacos sobre el comportamiento, las emociones y la función cognitiva de las personas. El objeto de nuestra asignatura será una de sus ramas, la Psicofarmacología Clínica, que se centra en el uso terapéutico de fármacos para el tratamiento de los distintos trastornos mentales.
Los psicólogos del ámbito clínico, aunque no pueden prescribir fármacos, deben conocer cuáles son los mejores tratamientos a disposición de los pacientes, de manera que sean capaces de valorar la conveniencia de un enfoque psicoterapéutico, psicofarmacológico o combinado en cada caso. En este sentido, abordaremos las posibilidades que ofrecen psicoterapia y psicofarmacología de cara a los tratamientos y, desde una perspectiva integradora, prestaremos especial atención al papel del psicólogo en relación con otros profesionales sanitarios. Ello implica dotar al alumno/a de una serie de conocimientos sobre el uso terapéutico de distintos grupos de fármacos (antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos, etc.), sus mecanismos de acción neurobiológica, sus pautas de administración, así como sus posibles efectos secundarios y contraindicaciones.
En nuestra aproximación a la psicofarmacología clínica, nos centraremos en algunos de los principales trastornos psicológicos, como son -entre otros- los de tipo depresivo, psicótico, los problemas de ansiedad, el trastorno bipolar, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, las demencias o las adicciones, y analizaremos las características de los psicofármacos que se emplean en la actualidad en el tratamiento de cada uno de ellos. A lo largo de las unidades didácticas que componen la asignatura, reflexionaremos sobre el uso de los tratamientos farmacológicos disponibles y su posible complementariedad con los enfoques psicoterapéuticos, tratando de establecer pautas y criterios para la toma de decisiones en contextos clínicos. Además, la psicofarmacología es un campo en expansión en la actualidad, y es por ello que prestaremos especial atención a los avances que se están produciendo en la investigación psicofarmacológica y a los nuevos retos que ésta ha de afrontar.
La asignatura tiene un carácter introductorio y fundamentalmente aplicado. En ella abarcaremos desde las bases de la psicofarmacología, y sus fundamentos neurobiológicos, hasta el análisis de casos relacionados con los tratamientos farmacológicos, similares a los que se presentan en la práctica de la psicología clínica y de la salud. En este sentido, uno de los objetivos de nuestra asignatura es proporcionar al alumno conocimientos y herramientas para que pueda desenvolverse en el futuro en contextos donde ha de trabajar en colaboración con otros profesionales, aportando su propio enfoque como psicólogo. Se trata, por tanto, de una psicofarmacología adaptada a las necesidades y funciones propias del psicólogo.
Para poder cursar “Introducción a la Psicofarmacología Clínica” será necesario haber superado previamente la asignatura “Neurociencia”.
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Tema 1. Introducción a la Psicofarmacología. Bases teóricas 1.1. Introducción a la psicofarmacología 1.2. Bases teóricas sobre el funcionamiento de los psicofármacos |
|
Semana 2 | Tema 2. Evolución de la psicofarmacología, retos actuales y desarrollos futuros. Relación entre la psicología y la psicofarmacología 2.1. La psicofarmacología: una ciencia antigua, una ciencia nueva 2.2. Algunos retos de la psicofarmacología actual 2.3. La psicología y la psicofarmacología |
|
Semanas 3 y 4 | Tema 3. La investigación en psicofarmacología 3.1. Metodología de la investigación en psicofarmacología 3.2. Evaluación de efectos de los psicofármacos 3.3. Aspectos éticos y legales |
|
Semana 5 | Tema 4. Psicofármacos antidepresivos 4.1. Introducción a los antidepresivos 4.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 4.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 4.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 4.5. Indicaciones terapéuticas 4.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 4.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 6 y 7 | Tema 5. Fármacos antipsicóticos 5.1. Introducción a los antipsicóticos 5.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 5.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 5.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 5.5. Indicaciones terapéuticas 5.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 5.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 8 | Tema 6. Psicofármacos ansiolíticos 6.1. Introducción a los ansiolíticos 6.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 6.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 6.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 6.5. Indicaciones terapéuticas 6.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 6.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 9 | Tema 7. Fármacos estabilizadores del ánimo 7.1. Introducción a los fármacos estabilizadores del ánimo 7.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 7.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 7.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 7.5. Indicaciones terapéuticas. 7.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 7.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 10 y 11 | Tema 8. Fármacos psicoestimulantes 8.1. Introducción a los fármacos psicoestimulantes 8.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 8.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 8.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 8.5. Indicaciones terapéuticas 8.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 8.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 12 | Tema 9. Fármacos antidemencia 9.1. Introducción a los fármacos antidemencia 9.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 9.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 9.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 9.5. Indicaciones terapéuticas. 9.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 9.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 13, 14 y 15 | Tema 10. Psicofármacos para el tratamiento de las dependencias 10.1. Introducción a los fármacos para el tratamiento de dependencias 10.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 10.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 10.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 10.5. Indicaciones terapéuticas. 10.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 10.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Ebaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 4 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1734 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El tratamiento de los trastornos psicológicos tiene hoy en día un marcado carácter multidisciplinar, interviniendo distintos profesionales que contribuyen desde sus respectivas áreas y enfoques al objetivo de promover la salud mental. Una de estas vías de intervención es la que aporta la Psicofarmacología, disciplina que estudia la acción de los fármacos sobre el comportamiento, las emociones y la función cognitiva de las personas. El objeto de nuestra asignatura será una de sus ramas, la Psicofarmacología Clínica, que se centra en el uso terapéutico de fármacos para el tratamiento de los distintos trastornos mentales.
Los psicólogos del ámbito clínico, aunque no pueden prescribir fármacos, deben conocer cuáles son los mejores tratamientos a disposición de los pacientes, de manera que sean capaces de valorar la conveniencia de un enfoque psicoterapéutico, psicofarmacológico o combinado en cada caso. En este sentido, abordaremos las posibilidades que ofrecen psicoterapia y psicofarmacología de cara a los tratamientos y, desde una perspectiva integradora, prestaremos especial atención al papel del psicólogo en relación con otros profesionales sanitarios. Ello implica dotar al alumno/a de una serie de conocimientos sobre el uso terapéutico de distintos grupos de fármacos (antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos, etc.), sus mecanismos de acción neurobiológica, sus pautas de administración, así como sus posibles efectos secundarios y contraindicaciones.
En nuestra aproximación a la psicofarmacología clínica, nos centraremos en algunos de los principales trastornos psicológicos, como son -entre otros- los de tipo depresivo, psicótico, los problemas de ansiedad, el trastorno bipolar, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, las demencias o las adicciones, y analizaremos las características de los psicofármacos que se emplean en la actualidad en el tratamiento de cada uno de ellos. A lo largo de las unidades didácticas que componen la asignatura, reflexionaremos sobre el uso de los tratamientos farmacológicos disponibles y su posible complementariedad con los enfoques psicoterapéuticos, tratando de establecer pautas y criterios para la toma de decisiones en contextos clínicos. Además, la psicofarmacología es un campo en expansión en la actualidad, y es por ello que prestaremos especial atención a los avances que se están produciendo en la investigación psicofarmacológica y a los nuevos retos que ésta ha de afrontar.
La asignatura tiene un carácter introductorio y fundamentalmente aplicado. En ella abarcaremos desde las bases de la psicofarmacología, y sus fundamentos neurobiológicos, hasta el análisis de casos relacionados con los tratamientos farmacológicos, similares a los que se presentan en la práctica de la psicología clínica y de la salud. En este sentido, uno de los objetivos de nuestra asignatura es proporcionar al alumno conocimientos y herramientas para que pueda desenvolverse en el futuro en contextos donde ha de trabajar en colaboración con otros profesionales, aportando su propio enfoque como psicólogo. Se trata, por tanto, de una psicofarmacología adaptada a las necesidades y funciones propias del psicólogo.
Para poder cursar “Introducción a la Psicofarmacología Clínica” será necesario haber superado previamente la asignatura “Neurociencia”.
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Tema 1. Introducción a la Psicofarmacología. Bases teóricas 1.1. Introducción a la psicofarmacología 1.2. Bases teóricas sobre el funcionamiento de los psicofármacos |
|
Semana 2 | Tema 2. Evolución de la psicofarmacología, retos actuales y desarrollos futuros. Relación entre la psicología y la psicofarmacología 2.1. La psicofarmacología: una ciencia antigua, una ciencia nueva 2.2. Algunos retos de la psicofarmacología actual 2.3. La psicología y la psicofarmacología |
|
Semanas 3 y 4 | Tema 3. La investigación en psicofarmacología 3.1. Metodología de la investigación en psicofarmacología 3.2. Evaluación de efectos de los psicofármacos 3.3. Aspectos éticos y legales |
|
Semana 5 | Tema 4. Psicofármacos antidepresivos 4.1. Introducción a los antidepresivos 4.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 4.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 4.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 4.5. Indicaciones terapéuticas 4.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 4.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 6 y 7 | Tema 5. Fármacos antipsicóticos 5.1. Introducción a los antipsicóticos 5.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 5.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 5.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 5.5. Indicaciones terapéuticas 5.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 5.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 8 | Tema 6. Psicofármacos ansiolíticos 6.1. Introducción a los ansiolíticos 6.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 6.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 6.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 6.5. Indicaciones terapéuticas 6.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 6.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 9 | Tema 7. Fármacos estabilizadores del ánimo 7.1. Introducción a los fármacos estabilizadores del ánimo 7.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 7.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 7.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 7.5. Indicaciones terapéuticas. 7.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 7.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 10 y 11 | Tema 8. Fármacos psicoestimulantes 8.1. Introducción a los fármacos psicoestimulantes 8.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 8.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 8.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 8.5. Indicaciones terapéuticas 8.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 8.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 12 | Tema 9. Fármacos antidemencia 9.1. Introducción a los fármacos antidemencia 9.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 9.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 9.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 9.5. Indicaciones terapéuticas. 9.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 9.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 13, 14 y 15 | Tema 10. Psicofármacos para el tratamiento de las dependencias 10.1. Introducción a los fármacos para el tratamiento de dependencias 10.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 10.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 10.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 10.5. Indicaciones terapéuticas. 10.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 10.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Ebaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 4 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1734 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El tratamiento de los trastornos psicológicos tiene hoy en día un marcado carácter multidisciplinar, interviniendo distintos profesionales que contribuyen desde sus respectivas áreas y enfoques al objetivo de promover la salud mental. Una de estas vías de intervención es la que aporta la Psicofarmacología, disciplina que estudia la acción de los fármacos sobre el comportamiento, las emociones y la función cognitiva de las personas. El objeto de nuestra asignatura será una de sus ramas, la Psicofarmacología Clínica, que se centra en el uso terapéutico de fármacos para el tratamiento de los distintos trastornos mentales.
Los psicólogos del ámbito clínico, aunque no pueden prescribir fármacos, deben conocer cuáles son los mejores tratamientos a disposición de los pacientes, de manera que sean capaces de valorar la conveniencia de un enfoque psicoterapéutico, psicofarmacológico o combinado en cada caso. En este sentido, abordaremos las posibilidades que ofrecen psicoterapia y psicofarmacología de cara a los tratamientos y, desde una perspectiva integradora, prestaremos especial atención al papel del psicólogo en relación con otros profesionales sanitarios. Ello implica dotar al alumno/a de una serie de conocimientos sobre el uso terapéutico de distintos grupos de fármacos (antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos, etc.), sus mecanismos de acción neurobiológica, sus pautas de administración, así como sus posibles efectos secundarios y contraindicaciones.
En nuestra aproximación a la psicofarmacología clínica, nos centraremos en algunos de los principales trastornos psicológicos, como son -entre otros- los de tipo depresivo, psicótico, los problemas de ansiedad, el trastorno bipolar, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, las demencias o las adicciones, y analizaremos las características de los psicofármacos que se emplean en la actualidad en el tratamiento de cada uno de ellos. A lo largo de las unidades didácticas que componen la asignatura, reflexionaremos sobre el uso de los tratamientos farmacológicos disponibles y su posible complementariedad con los enfoques psicoterapéuticos, tratando de establecer pautas y criterios para la toma de decisiones en contextos clínicos. Además, la psicofarmacología es un campo en expansión en la actualidad, y es por ello que prestaremos especial atención a los avances que se están produciendo en la investigación psicofarmacológica y a los nuevos retos que ésta ha de afrontar.
La asignatura tiene un carácter introductorio y fundamentalmente aplicado. En ella abarcaremos desde las bases de la psicofarmacología, y sus fundamentos neurobiológicos, hasta el análisis de casos relacionados con los tratamientos farmacológicos, similares a los que se presentan en la práctica de la psicología clínica y de la salud. En este sentido, uno de los objetivos de nuestra asignatura es proporcionar al alumno conocimientos y herramientas para que pueda desenvolverse en el futuro en contextos donde ha de trabajar en colaboración con otros profesionales, aportando su propio enfoque como psicólogo. Se trata, por tanto, de una psicofarmacología adaptada a las necesidades y funciones propias del psicólogo.
Para poder cursar “Introducción a la Psicofarmacología Clínica” será necesario haber superado previamente la asignatura “Neurociencia”.
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Tema 1. Introducción a la Psicofarmacología. Bases teóricas 1.1. Introducción a la psicofarmacología 1.2. Bases teóricas sobre el funcionamiento de los psicofármacos |
|
Semana 2 | Tema 2. Evolución de la psicofarmacología, retos actuales y desarrollos futuros. Relación entre la psicología y la psicofarmacología 2.1. La psicofarmacología: una ciencia antigua, una ciencia nueva 2.2. Algunos retos de la psicofarmacología actual 2.3. La psicología y la psicofarmacología |
|
Semanas 3 y 4 | Tema 3. La investigación en psicofarmacología 3.1. Metodología de la investigación en psicofarmacología 3.2. Evaluación de efectos de los psicofármacos 3.3. Aspectos éticos y legales |
|
Semana 5 | Tema 4. Psicofármacos antidepresivos 4.1. Introducción a los antidepresivos 4.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 4.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 4.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 4.5. Indicaciones terapéuticas 4.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 4.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 6 y 7 | Tema 5. Fármacos antipsicóticos 5.1. Introducción a los antipsicóticos 5.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 5.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 5.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 5.5. Indicaciones terapéuticas 5.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 5.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 8 | Tema 6. Psicofármacos ansiolíticos 6.1. Introducción a los ansiolíticos 6.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 6.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 6.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 6.5. Indicaciones terapéuticas 6.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 6.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 9 | Tema 7. Fármacos estabilizadores del ánimo 7.1. Introducción a los fármacos estabilizadores del ánimo 7.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 7.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 7.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 7.5. Indicaciones terapéuticas. 7.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 7.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 10 y 11 | Tema 8. Fármacos psicoestimulantes 8.1. Introducción a los fármacos psicoestimulantes 8.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 8.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 8.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 8.5. Indicaciones terapéuticas 8.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 8.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 12 | Tema 9. Fármacos antidemencia 9.1. Introducción a los fármacos antidemencia 9.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 9.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 9.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 9.5. Indicaciones terapéuticas. 9.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 9.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 13, 14 y 15 | Tema 10. Psicofármacos para el tratamiento de las dependencias 10.1. Introducción a los fármacos para el tratamiento de dependencias 10.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 10.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 10.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 10.5. Indicaciones terapéuticas. 10.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 10.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Ebaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 4 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1734 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El tratamiento de los trastornos psicológicos tiene hoy en día un marcado carácter multidisciplinar, interviniendo distintos profesionales que contribuyen desde sus respectivas áreas y enfoques al objetivo de promover la salud mental. Una de estas vías de intervención es la que aporta la Psicofarmacología, disciplina que estudia la acción de los fármacos sobre el comportamiento, las emociones y la función cognitiva de las personas. El objeto de nuestra asignatura será una de sus ramas, la Psicofarmacología Clínica, que se centra en el uso terapéutico de fármacos para el tratamiento de los distintos trastornos mentales.
Los psicólogos del ámbito clínico, aunque no pueden prescribir fármacos, deben conocer cuáles son los mejores tratamientos a disposición de los pacientes, de manera que sean capaces de valorar la conveniencia de un enfoque psicoterapéutico, psicofarmacológico o combinado en cada caso. En este sentido, abordaremos las posibilidades que ofrecen psicoterapia y psicofarmacología de cara a los tratamientos y, desde una perspectiva integradora, prestaremos especial atención al papel del psicólogo en relación con otros profesionales sanitarios. Ello implica dotar al alumno/a de una serie de conocimientos sobre el uso terapéutico de distintos grupos de fármacos (antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos, etc.), sus mecanismos de acción neurobiológica, sus pautas de administración, así como sus posibles efectos secundarios y contraindicaciones.
En nuestra aproximación a la psicofarmacología clínica, nos centraremos en algunos de los principales trastornos psicológicos, como son -entre otros- los de tipo depresivo, psicótico, los problemas de ansiedad, el trastorno bipolar, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, las demencias o las adicciones, y analizaremos las características de los psicofármacos que se emplean en la actualidad en el tratamiento de cada uno de ellos. A lo largo de las unidades didácticas que componen la asignatura, reflexionaremos sobre el uso de los tratamientos farmacológicos disponibles y su posible complementariedad con los enfoques psicoterapéuticos, tratando de establecer pautas y criterios para la toma de decisiones en contextos clínicos. Además, la psicofarmacología es un campo en expansión en la actualidad, y es por ello que prestaremos especial atención a los avances que se están produciendo en la investigación psicofarmacológica y a los nuevos retos que ésta ha de afrontar.
La asignatura tiene un carácter introductorio y fundamentalmente aplicado. En ella abarcaremos desde las bases de la psicofarmacología, y sus fundamentos neurobiológicos, hasta el análisis de casos relacionados con los tratamientos farmacológicos, similares a los que se presentan en la práctica de la psicología clínica y de la salud. En este sentido, uno de los objetivos de nuestra asignatura es proporcionar al alumno conocimientos y herramientas para que pueda desenvolverse en el futuro en contextos donde ha de trabajar en colaboración con otros profesionales, aportando su propio enfoque como psicólogo. Se trata, por tanto, de una psicofarmacología adaptada a las necesidades y funciones propias del psicólogo.
Para poder cursar “Introducción a la Psicofarmacología Clínica” será necesario haber superado previamente la asignatura “Neurociencia”.
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Tema 1. Introducción a la Psicofarmacología. Bases teóricas 1.1. Introducción a la psicofarmacología 1.2. Bases teóricas sobre el funcionamiento de los psicofármacos |
|
Semana 2 | Tema 2. Evolución de la psicofarmacología, retos actuales y desarrollos futuros. Relación entre la psicología y la psicofarmacología 2.1. La psicofarmacología: una ciencia antigua, una ciencia nueva 2.2. Algunos retos de la psicofarmacología actual 2.3. La psicología y la psicofarmacología |
|
Semanas 3 y 4 | Tema 3. La investigación en psicofarmacología 3.1. Metodología de la investigación en psicofarmacología 3.2. Evaluación de efectos de los psicofármacos 3.3. Aspectos éticos y legales |
|
Semana 5 | Tema 4. Psicofármacos antidepresivos 4.1. Introducción a los antidepresivos 4.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 4.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 4.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 4.5. Indicaciones terapéuticas 4.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 4.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 6 y 7 | Tema 5. Fármacos antipsicóticos 5.1. Introducción a los antipsicóticos 5.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 5.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 5.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 5.5. Indicaciones terapéuticas 5.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 5.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 8 | Tema 6. Psicofármacos ansiolíticos 6.1. Introducción a los ansiolíticos 6.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 6.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 6.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 6.5. Indicaciones terapéuticas 6.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 6.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 9 | Tema 7. Fármacos estabilizadores del ánimo 7.1. Introducción a los fármacos estabilizadores del ánimo 7.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 7.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 7.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 7.5. Indicaciones terapéuticas. 7.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 7.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 10 y 11 | Tema 8. Fármacos psicoestimulantes 8.1. Introducción a los fármacos psicoestimulantes 8.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 8.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 8.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 8.5. Indicaciones terapéuticas 8.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 8.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 12 | Tema 9. Fármacos antidemencia 9.1. Introducción a los fármacos antidemencia 9.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 9.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 9.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 9.5. Indicaciones terapéuticas. 9.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 9.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 13, 14 y 15 | Tema 10. Psicofármacos para el tratamiento de las dependencias 10.1. Introducción a los fármacos para el tratamiento de dependencias 10.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 10.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 10.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 10.5. Indicaciones terapéuticas. 10.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 10.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Ebaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 4 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1734 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El tratamiento de los trastornos psicológicos tiene hoy en día un marcado carácter multidisciplinar, interviniendo distintos profesionales que contribuyen desde sus respectivas áreas y enfoques al objetivo de promover la salud mental. Una de estas vías de intervención es la que aporta la Psicofarmacología, disciplina que estudia la acción de los fármacos sobre el comportamiento, las emociones y la función cognitiva de las personas. El objeto de nuestra asignatura será una de sus ramas, la Psicofarmacología Clínica, que se centra en el uso terapéutico de fármacos para el tratamiento de los distintos trastornos mentales.
Los psicólogos del ámbito clínico, aunque no pueden prescribir fármacos, deben conocer cuáles son los mejores tratamientos a disposición de los pacientes, de manera que sean capaces de valorar la conveniencia de un enfoque psicoterapéutico, psicofarmacológico o combinado en cada caso. En este sentido, abordaremos las posibilidades que ofrecen psicoterapia y psicofarmacología de cara a los tratamientos y, desde una perspectiva integradora, prestaremos especial atención al papel del psicólogo en relación con otros profesionales sanitarios. Ello implica dotar al alumno/a de una serie de conocimientos sobre el uso terapéutico de distintos grupos de fármacos (antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos, etc.), sus mecanismos de acción neurobiológica, sus pautas de administración, así como sus posibles efectos secundarios y contraindicaciones.
En nuestra aproximación a la psicofarmacología clínica, nos centraremos en algunos de los principales trastornos psicológicos, como son -entre otros- los de tipo depresivo, psicótico, los problemas de ansiedad, el trastorno bipolar, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, las demencias o las adicciones, y analizaremos las características de los psicofármacos que se emplean en la actualidad en el tratamiento de cada uno de ellos. A lo largo de las unidades didácticas que componen la asignatura, reflexionaremos sobre el uso de los tratamientos farmacológicos disponibles y su posible complementariedad con los enfoques psicoterapéuticos, tratando de establecer pautas y criterios para la toma de decisiones en contextos clínicos. Además, la psicofarmacología es un campo en expansión en la actualidad, y es por ello que prestaremos especial atención a los avances que se están produciendo en la investigación psicofarmacológica y a los nuevos retos que ésta ha de afrontar.
La asignatura tiene un carácter introductorio y fundamentalmente aplicado. En ella abarcaremos desde las bases de la psicofarmacología, y sus fundamentos neurobiológicos, hasta el análisis de casos relacionados con los tratamientos farmacológicos, similares a los que se presentan en la práctica de la psicología clínica y de la salud. En este sentido, uno de los objetivos de nuestra asignatura es proporcionar al alumno conocimientos y herramientas para que pueda desenvolverse en el futuro en contextos donde ha de trabajar en colaboración con otros profesionales, aportando su propio enfoque como psicólogo. Se trata, por tanto, de una psicofarmacología adaptada a las necesidades y funciones propias del psicólogo.
Para poder cursar “Introducción a la Psicofarmacología Clínica” será necesario haber superado previamente la asignatura “Neurociencia”.
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Tema 1. Introducción a la Psicofarmacología. Bases teóricas 1.1. Introducción a la psicofarmacología 1.2. Bases teóricas sobre el funcionamiento de los psicofármacos |
|
Semana 2 | Tema 2. Evolución de la psicofarmacología, retos actuales y desarrollos futuros. Relación entre la psicología y la psicofarmacología 2.1. La psicofarmacología: una ciencia antigua, una ciencia nueva 2.2. Algunos retos de la psicofarmacología actual 2.3. La psicología y la psicofarmacología |
|
Semanas 3 y 4 | Tema 3. La investigación en psicofarmacología 3.1. Metodología de la investigación en psicofarmacología 3.2. Evaluación de efectos de los psicofármacos 3.3. Aspectos éticos y legales |
|
Semana 5 | Tema 4. Psicofármacos antidepresivos 4.1. Introducción a los antidepresivos 4.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 4.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 4.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 4.5. Indicaciones terapéuticas 4.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 4.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 6 y 7 | Tema 5. Fármacos antipsicóticos 5.1. Introducción a los antipsicóticos 5.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 5.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 5.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 5.5. Indicaciones terapéuticas 5.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 5.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 8 | Tema 6. Psicofármacos ansiolíticos 6.1. Introducción a los ansiolíticos 6.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 6.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 6.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 6.5. Indicaciones terapéuticas 6.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 6.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 9 | Tema 7. Fármacos estabilizadores del ánimo 7.1. Introducción a los fármacos estabilizadores del ánimo 7.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 7.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 7.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 7.5. Indicaciones terapéuticas. 7.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 7.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 10 y 11 | Tema 8. Fármacos psicoestimulantes 8.1. Introducción a los fármacos psicoestimulantes 8.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 8.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 8.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 8.5. Indicaciones terapéuticas 8.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 8.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 12 | Tema 9. Fármacos antidemencia 9.1. Introducción a los fármacos antidemencia 9.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 9.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 9.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 9.5. Indicaciones terapéuticas. 9.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 9.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 13, 14 y 15 | Tema 10. Psicofármacos para el tratamiento de las dependencias 10.1. Introducción a los fármacos para el tratamiento de dependencias 10.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 10.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 10.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 10.5. Indicaciones terapéuticas. 10.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 10.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Ebaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 4 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1734 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El tratamiento de los trastornos psicológicos tiene hoy en día un marcado carácter multidisciplinar, interviniendo distintos profesionales que contribuyen desde sus respectivas áreas y enfoques al objetivo de promover la salud mental. Una de estas vías de intervención es la que aporta la Psicofarmacología, disciplina que estudia la acción de los fármacos sobre el comportamiento, las emociones y la función cognitiva de las personas. El objeto de nuestra asignatura será una de sus ramas, la Psicofarmacología Clínica, que se centra en el uso terapéutico de fármacos para el tratamiento de los distintos trastornos mentales.
Los psicólogos del ámbito clínico, aunque no pueden prescribir fármacos, deben conocer cuáles son los mejores tratamientos a disposición de los pacientes, de manera que sean capaces de valorar la conveniencia de un enfoque psicoterapéutico, psicofarmacológico o combinado en cada caso. En este sentido, abordaremos las posibilidades que ofrecen psicoterapia y psicofarmacología de cara a los tratamientos y, desde una perspectiva integradora, prestaremos especial atención al papel del psicólogo en relación con otros profesionales sanitarios. Ello implica dotar al alumno/a de una serie de conocimientos sobre el uso terapéutico de distintos grupos de fármacos (antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos, etc.), sus mecanismos de acción neurobiológica, sus pautas de administración, así como sus posibles efectos secundarios y contraindicaciones.
En nuestra aproximación a la psicofarmacología clínica, nos centraremos en algunos de los principales trastornos psicológicos, como son -entre otros- los de tipo depresivo, psicótico, los problemas de ansiedad, el trastorno bipolar, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, las demencias o las adicciones, y analizaremos las características de los psicofármacos que se emplean en la actualidad en el tratamiento de cada uno de ellos. A lo largo de las unidades didácticas que componen la asignatura, reflexionaremos sobre el uso de los tratamientos farmacológicos disponibles y su posible complementariedad con los enfoques psicoterapéuticos, tratando de establecer pautas y criterios para la toma de decisiones en contextos clínicos. Además, la psicofarmacología es un campo en expansión en la actualidad, y es por ello que prestaremos especial atención a los avances que se están produciendo en la investigación psicofarmacológica y a los nuevos retos que ésta ha de afrontar.
La asignatura tiene un carácter introductorio y fundamentalmente aplicado. En ella abarcaremos desde las bases de la psicofarmacología, y sus fundamentos neurobiológicos, hasta el análisis de casos relacionados con los tratamientos farmacológicos, similares a los que se presentan en la práctica de la psicología clínica y de la salud. En este sentido, uno de los objetivos de nuestra asignatura es proporcionar al alumno conocimientos y herramientas para que pueda desenvolverse en el futuro en contextos donde ha de trabajar en colaboración con otros profesionales, aportando su propio enfoque como psicólogo. Se trata, por tanto, de una psicofarmacología adaptada a las necesidades y funciones propias del psicólogo.
Para poder cursar “Introducción a la Psicofarmacología Clínica” será necesario haber superado previamente la asignatura “Neurociencia”.
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Tema 1. Introducción a la Psicofarmacología. Bases teóricas 1.1. Introducción a la psicofarmacología 1.2. Bases teóricas sobre el funcionamiento de los psicofármacos |
|
Semana 2 | Tema 2. Evolución de la psicofarmacología, retos actuales y desarrollos futuros. Relación entre la psicología y la psicofarmacología 2.1. La psicofarmacología: una ciencia antigua, una ciencia nueva 2.2. Algunos retos de la psicofarmacología actual 2.3. La psicología y la psicofarmacología |
|
Semanas 3 y 4 | Tema 3. La investigación en psicofarmacología 3.1. Metodología de la investigación en psicofarmacología 3.2. Evaluación de efectos de los psicofármacos 3.3. Aspectos éticos y legales |
|
Semana 5 | Tema 4. Psicofármacos antidepresivos 4.1. Introducción a los antidepresivos 4.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 4.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 4.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 4.5. Indicaciones terapéuticas 4.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 4.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 6 y 7 | Tema 5. Fármacos antipsicóticos 5.1. Introducción a los antipsicóticos 5.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 5.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 5.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 5.5. Indicaciones terapéuticas 5.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 5.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 8 | Tema 6. Psicofármacos ansiolíticos 6.1. Introducción a los ansiolíticos 6.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 6.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 6.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 6.5. Indicaciones terapéuticas 6.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 6.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 9 | Tema 7. Fármacos estabilizadores del ánimo 7.1. Introducción a los fármacos estabilizadores del ánimo 7.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 7.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 7.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 7.5. Indicaciones terapéuticas. 7.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 7.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 10 y 11 | Tema 8. Fármacos psicoestimulantes 8.1. Introducción a los fármacos psicoestimulantes 8.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 8.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 8.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 8.5. Indicaciones terapéuticas 8.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 8.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 12 | Tema 9. Fármacos antidemencia 9.1. Introducción a los fármacos antidemencia 9.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 9.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 9.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 9.5. Indicaciones terapéuticas. 9.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 9.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 13, 14 y 15 | Tema 10. Psicofármacos para el tratamiento de las dependencias 10.1. Introducción a los fármacos para el tratamiento de dependencias 10.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 10.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 10.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 10.5. Indicaciones terapéuticas. 10.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 10.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Ebaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 4 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1734 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El tratamiento de los trastornos psicológicos tiene hoy en día un marcado carácter multidisciplinar, interviniendo distintos profesionales que contribuyen desde sus respectivas áreas y enfoques al objetivo de promover la salud mental. Una de estas vías de intervención es la que aporta la Psicofarmacología, disciplina que estudia la acción de los fármacos sobre el comportamiento, las emociones y la función cognitiva de las personas. El objeto de nuestra asignatura será una de sus ramas, la Psicofarmacología Clínica, que se centra en el uso terapéutico de fármacos para el tratamiento de los distintos trastornos mentales.
Los psicólogos del ámbito clínico, aunque no pueden prescribir fármacos, deben conocer cuáles son los mejores tratamientos a disposición de los pacientes, de manera que sean capaces de valorar la conveniencia de un enfoque psicoterapéutico, psicofarmacológico o combinado en cada caso. En este sentido, abordaremos las posibilidades que ofrecen psicoterapia y psicofarmacología de cara a los tratamientos y, desde una perspectiva integradora, prestaremos especial atención al papel del psicólogo en relación con otros profesionales sanitarios. Ello implica dotar al alumno/a de una serie de conocimientos sobre el uso terapéutico de distintos grupos de fármacos (antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos, etc.), sus mecanismos de acción neurobiológica, sus pautas de administración, así como sus posibles efectos secundarios y contraindicaciones.
En nuestra aproximación a la psicofarmacología clínica, nos centraremos en algunos de los principales trastornos psicológicos, como son -entre otros- los de tipo depresivo, psicótico, los problemas de ansiedad, el trastorno bipolar, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, las demencias o las adicciones, y analizaremos las características de los psicofármacos que se emplean en la actualidad en el tratamiento de cada uno de ellos. A lo largo de las unidades didácticas que componen la asignatura, reflexionaremos sobre el uso de los tratamientos farmacológicos disponibles y su posible complementariedad con los enfoques psicoterapéuticos, tratando de establecer pautas y criterios para la toma de decisiones en contextos clínicos. Además, la psicofarmacología es un campo en expansión en la actualidad, y es por ello que prestaremos especial atención a los avances que se están produciendo en la investigación psicofarmacológica y a los nuevos retos que ésta ha de afrontar.
La asignatura tiene un carácter introductorio y fundamentalmente aplicado. En ella abarcaremos desde las bases de la psicofarmacología, y sus fundamentos neurobiológicos, hasta el análisis de casos relacionados con los tratamientos farmacológicos, similares a los que se presentan en la práctica de la psicología clínica y de la salud. En este sentido, uno de los objetivos de nuestra asignatura es proporcionar al alumno conocimientos y herramientas para que pueda desenvolverse en el futuro en contextos donde ha de trabajar en colaboración con otros profesionales, aportando su propio enfoque como psicólogo. Se trata, por tanto, de una psicofarmacología adaptada a las necesidades y funciones propias del psicólogo.
Para poder cursar “Introducción a la Psicofarmacología Clínica” será necesario haber superado previamente la asignatura “Neurociencia”.
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Tema 1. Introducción a la Psicofarmacología. Bases teóricas 1.1. Introducción a la psicofarmacología 1.2. Bases teóricas sobre el funcionamiento de los psicofármacos |
|
Semana 2 | Tema 2. Evolución de la psicofarmacología, retos actuales y desarrollos futuros. Relación entre la psicología y la psicofarmacología 2.1. La psicofarmacología: una ciencia antigua, una ciencia nueva 2.2. Algunos retos de la psicofarmacología actual 2.3. La psicología y la psicofarmacología |
|
Semanas 3 y 4 | Tema 3. La investigación en psicofarmacología 3.1. Metodología de la investigación en psicofarmacología 3.2. Evaluación de efectos de los psicofármacos 3.3. Aspectos éticos y legales |
|
Semana 5 | Tema 4. Psicofármacos antidepresivos 4.1. Introducción a los antidepresivos 4.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 4.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 4.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 4.5. Indicaciones terapéuticas 4.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 4.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 6 y 7 | Tema 5. Fármacos antipsicóticos 5.1. Introducción a los antipsicóticos 5.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 5.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 5.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 5.5. Indicaciones terapéuticas 5.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 5.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 8 | Tema 6. Psicofármacos ansiolíticos 6.1. Introducción a los ansiolíticos 6.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 6.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 6.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 6.5. Indicaciones terapéuticas 6.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 6.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 9 | Tema 7. Fármacos estabilizadores del ánimo 7.1. Introducción a los fármacos estabilizadores del ánimo 7.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 7.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 7.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 7.5. Indicaciones terapéuticas. 7.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 7.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 10 y 11 | Tema 8. Fármacos psicoestimulantes 8.1. Introducción a los fármacos psicoestimulantes 8.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 8.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 8.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 8.5. Indicaciones terapéuticas 8.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 8.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semana 12 | Tema 9. Fármacos antidemencia 9.1. Introducción a los fármacos antidemencia 9.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 9.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 9.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 9.5. Indicaciones terapéuticas. 9.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 9.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Semanas 13, 14 y 15 | Tema 10. Psicofármacos para el tratamiento de las dependencias 10.1. Introducción a los fármacos para el tratamiento de dependencias 10.2. Fundamentación biológica de los trastornos donde se utilizan 10.3. ¿En qué trastornos se utilizan? 10.4. Mecanismo de funcionamiento neurobiológico de estos psicofármacos 10.5. Indicaciones terapéuticas. 10.6. Efectos no deseados y contraindicaciones 10.7. Consideraciones sobre el tratamiento psicológico-farmacológico |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Ebaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 4 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).