Código de la asignatura | 1762 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Paradigmas de la Programación es una asignatura de carácter obligatorio y consta de 6 créditos. Esta asignatura aborda distintos modelos de programación o paradigmas para resolver problemas. Uno de los principales objetivos de esta asignatura es que el estudiante sea capaz de elegir el modelo adecuado para resolver cada problema. Los paradigmas de programación son pilares que definen el desarrollo informático de los programas y por extensión el desarrollo computacional. La aparición de cada uno de ellos ha marcado un hito en el modelo de desarrollo de un programa informático. En esta asignatura se estudiarán los paradigmas de programación más representativos de las diferentes formas de modelar un programa informático. Además, la asignatura “Paradigmas de la Programación” proporciona al estudiante una base en programación necesaria para afrontar con éxito asignaturas más avanzadas en los cursos de tercero y cuarto. Para el desarrollo de esta asignatura, se podrán usar los conocimientos previos de programación del estudiante, así como los conocimientos de Estructuras de Datos.
En esta asignatura se abordarán principalmente los siguientes temas:
Los requisitos previos obligatorios antes de abordar esta asignatura son:
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Unidad 1. Paradigmas de Programación. Concepto y Tipos de Paradigmas. 1.1 Introducción y objetivos 1.2 Concepto de Paradigma de Programación 1.3 Tipos de Paradigmas de Programación 1.4 Ejercicios de Autocomprobación 1.5 Conclusiones 1.6 Bibliografía |
|
Semana 2 | Sesión de presentación | |
Semana 3 | Unidad 2. El Paradigma Funcional 2.1 Introducción y objetivos 2.2 El Paradigma Funcional. Concepto y Características 2.3 Transferencia Referencial 2.4 Composición Funcional 2.5 Funciones de Orden Superior 2.6 Concepto de Estado 2.7 Funciones Polimórficas 2.8 Evaluación Retardada o Diferida 2.9 Mónadas 2.10 Tipos de Datos en el Paradigma Funcional 2.11 Programas Funcionales 2.12 Ejercicios de Autocomprobación 2.13 Conclusiones 2.14 Bibliografía |
|
Semana 4 | Unidad 3. El Paradigma Funcional. Metodología y Entorno. 3.1 Introducción y objetivos 3.2 Metodología FAD 3.3 Lenguajes Funcionales 3.4 Entornos de Desarrollo 3.5 Ejercicios de Autocomprobación 3.6 Conclusiones 3.7 Bibliografía |
|
Semana 5 | Unidad 4. El Paradigma Lógico 4.1 Introducción y objetivos 4.2 Funciones versus Relaciones 4.3 La Forma Clausal 4.4 La Cláusula de Horn 4.5 Procedimientos de Prueba. Reglas de Inferencia y Estrategias de Búsqueda 4.6 Indeterminismo del Paradigma Lógico 4.7 Programa Lógico 4.8 Determinismo de los Lenguajes Lógicos 4.9 Prolog 4.10 El Operador Cut (!) 4.11 Ejercicios de Autocomprobación 4.12 Conclusiones 4.13 Bibliografía |
|
Semana 6 | Unidad 5. El Paradigma Lógico. Metodología y Entorno 5.1 Introducción y objetivos 5.2 Metodologías 5.3 El Lenguaje de Prolog 5.4 Otros Lenguajes 5.5 Entornos de Desarrollo Prolog 5.6 Ejercicios de Autocomprobación 5.7 Conclusiones 5.8 Bibliografía |
|
Semana 7 |
|
|
Semana 8 | ||
Semana 9 | Unidad 6. El Paradigma Demostrativo. Programación Genética 6.1 Introducción y objetivos 6.2 Paradigma Demostrativo 6.3 Computación Evolutiva 6.4 Algoritmos Genéticos 6.5 Fundamentos de la Programación Genética 6.6 Variantes de la Programación Genética 6.7 Ejercicios de Autocomprobación 6.8 Conclusiones 6.9 Bibliografía |
|
Semana 10 | Unidad 7. El Paradigma Dirigido por Eventos de Interfaz de Usuario 7.1 Introducción y objetivos 7.2 La Programación Dirigida por el Control 7.3 La Programación Dirigida por los Datos 7.4 Concepto de Evento. Eventos Secuenciales, Simultáneos y Concurrentes 7.5 La Programación Dirigida por los Eventos 7.6 Características de los Programas Dirigidos por Eventos 7.7 Tipos de Eventos de Interfaz Gráfica 7.8 Ejercicios de Autocomprobación 7.9 Conclusiones 7.10 Bibliografía |
|
Semana 11 | Unidad 8. El Paradigma Orientado a Objetos y Eventos. Metodología y Entorno 8.1 Introducción y objetivos 8.2 Metodología Básica para el Paradigma Orientado a Objetos y Eventos 8.3 Disciplinas del RUP 8.4 Fases del RUP 8.5 Librerías y Entornos de Desarrollo Orientado a Objetos y Dirigido por Eventos 8.5.1 Lenguaje Java. Librería Swing. 8.5.2 Adaptaciones a la Metodología al Emplear un Entorno de Desarrollo visual 8.6 Ejercicios de Autocomprobación 8.7 Conclusiones 8.8 Bibliografía |
|
Semana 12 | Unidad 9. El Paradigma Dataflow 9.1 Introducción y objetivos 9.2 Modelo Computacional Dirigido por el Flujo de Datos 9.3 Tipos de Nodos de un GFD 9.4 La Hoja de Cálculo 9.5 Implementación del Paradigma Dataflow 9.6 Lenguajes de Programación Visual 9.7 Lenguajes Dataflow 9.8 Ejercicios de Autocomprobación 9.9 Conclusiones 9.10 Bibliografía |
|
Semana 13 | Unidad 10. El Paradigma End-User Development 10.1 Introducción y objetivos 10.2 Origen y Fines del Paradigma 10.3 Clasificación del Paradigma EUD 10.4 Metáforas del Paradigma 10.5 Implementación del Paradigma en la Web 10.6 Modelo de Desarrollo 10.7 Lenguajes y Herramientas de Desarrollo 10.8 Líneas Futuras del Paradigma EUD 10.9 Ejercicios de Autocomprobación 10.10 Conclusiones 10.11 Bibliografía |
|
Semana 14 | ||
Semana 15 | ||
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas. |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Ebaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 2 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1762 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Paradigmas de la Programación es una asignatura de carácter obligatorio y consta de 6 créditos. Esta asignatura aborda distintos modelos de programación o paradigmas para resolver problemas. Uno de los principales objetivos de esta asignatura es que el estudiante sea capaz de elegir el modelo adecuado para resolver cada problema. Los paradigmas de programación son pilares que definen el desarrollo informático de los programas y por extensión el desarrollo computacional. La aparición de cada uno de ellos ha marcado un hito en el modelo de desarrollo de un programa informático. En esta asignatura se estudiarán los paradigmas de programación más representativos de las diferentes formas de modelar un programa informático. Además, la asignatura “Paradigmas de la Programación” proporciona al estudiante una base en programación necesaria para afrontar con éxito asignaturas más avanzadas en los cursos de tercero y cuarto. Para el desarrollo de esta asignatura, se podrán usar los conocimientos previos de programación del estudiante, así como los conocimientos de Estructuras de Datos.
En esta asignatura se abordarán principalmente los siguientes temas:
Los requisitos previos obligatorios antes de abordar esta asignatura son:
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Unidad 1. Paradigmas de Programación. Concepto y Tipos de Paradigmas. 1.1 Introducción y objetivos 1.2 Concepto de Paradigma de Programación 1.3 Tipos de Paradigmas de Programación 1.4 Ejercicios de Autocomprobación 1.5 Conclusiones 1.6 Bibliografía |
|
Semana 2 | Sesión de presentación | |
Semana 3 | Unidad 2. El Paradigma Funcional 2.1 Introducción y objetivos 2.2 El Paradigma Funcional. Concepto y Características 2.3 Transferencia Referencial 2.4 Composición Funcional 2.5 Funciones de Orden Superior 2.6 Concepto de Estado 2.7 Funciones Polimórficas 2.8 Evaluación Retardada o Diferida 2.9 Mónadas 2.10 Tipos de Datos en el Paradigma Funcional 2.11 Programas Funcionales 2.12 Ejercicios de Autocomprobación 2.13 Conclusiones 2.14 Bibliografía |
|
Semana 4 | Unidad 3. El Paradigma Funcional. Metodología y Entorno. 3.1 Introducción y objetivos 3.2 Metodología FAD 3.3 Lenguajes Funcionales 3.4 Entornos de Desarrollo 3.5 Ejercicios de Autocomprobación 3.6 Conclusiones 3.7 Bibliografía |
|
Semana 5 | Unidad 4. El Paradigma Lógico 4.1 Introducción y objetivos 4.2 Funciones versus Relaciones 4.3 La Forma Clausal 4.4 La Cláusula de Horn 4.5 Procedimientos de Prueba. Reglas de Inferencia y Estrategias de Búsqueda 4.6 Indeterminismo del Paradigma Lógico 4.7 Programa Lógico 4.8 Determinismo de los Lenguajes Lógicos 4.9 Prolog 4.10 El Operador Cut (!) 4.11 Ejercicios de Autocomprobación 4.12 Conclusiones 4.13 Bibliografía |
|
Semana 6 | Unidad 5. El Paradigma Lógico. Metodología y Entorno 5.1 Introducción y objetivos 5.2 Metodologías 5.3 El Lenguaje de Prolog 5.4 Otros Lenguajes 5.5 Entornos de Desarrollo Prolog 5.6 Ejercicios de Autocomprobación 5.7 Conclusiones 5.8 Bibliografía |
|
Semana 7 |
|
|
Semana 8 | ||
Semana 9 | Unidad 6. El Paradigma Demostrativo. Programación Genética 6.1 Introducción y objetivos 6.2 Paradigma Demostrativo 6.3 Computación Evolutiva 6.4 Algoritmos Genéticos 6.5 Fundamentos de la Programación Genética 6.6 Variantes de la Programación Genética 6.7 Ejercicios de Autocomprobación 6.8 Conclusiones 6.9 Bibliografía |
|
Semana 10 | Unidad 7. El Paradigma Dirigido por Eventos de Interfaz de Usuario 7.1 Introducción y objetivos 7.2 La Programación Dirigida por el Control 7.3 La Programación Dirigida por los Datos 7.4 Concepto de Evento. Eventos Secuenciales, Simultáneos y Concurrentes 7.5 La Programación Dirigida por los Eventos 7.6 Características de los Programas Dirigidos por Eventos 7.7 Tipos de Eventos de Interfaz Gráfica 7.8 Ejercicios de Autocomprobación 7.9 Conclusiones 7.10 Bibliografía |
|
Semana 11 | Unidad 8. El Paradigma Orientado a Objetos y Eventos. Metodología y Entorno 8.1 Introducción y objetivos 8.2 Metodología Básica para el Paradigma Orientado a Objetos y Eventos 8.3 Disciplinas del RUP 8.4 Fases del RUP 8.5 Librerías y Entornos de Desarrollo Orientado a Objetos y Dirigido por Eventos 8.5.1 Lenguaje Java. Librería Swing. 8.5.2 Adaptaciones a la Metodología al Emplear un Entorno de Desarrollo visual 8.6 Ejercicios de Autocomprobación 8.7 Conclusiones 8.8 Bibliografía |
|
Semana 12 | Unidad 9. El Paradigma Dataflow 9.1 Introducción y objetivos 9.2 Modelo Computacional Dirigido por el Flujo de Datos 9.3 Tipos de Nodos de un GFD 9.4 La Hoja de Cálculo 9.5 Implementación del Paradigma Dataflow 9.6 Lenguajes de Programación Visual 9.7 Lenguajes Dataflow 9.8 Ejercicios de Autocomprobación 9.9 Conclusiones 9.10 Bibliografía |
|
Semana 13 | Unidad 10. El Paradigma End-User Development 10.1 Introducción y objetivos 10.2 Origen y Fines del Paradigma 10.3 Clasificación del Paradigma EUD 10.4 Metáforas del Paradigma 10.5 Implementación del Paradigma en la Web 10.6 Modelo de Desarrollo 10.7 Lenguajes y Herramientas de Desarrollo 10.8 Líneas Futuras del Paradigma EUD 10.9 Ejercicios de Autocomprobación 10.10 Conclusiones 10.11 Bibliografía |
|
Semana 14 | ||
Semana 15 | ||
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas. |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Ebaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 2 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1762 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Paradigmas de la Programación es una asignatura de carácter obligatorio y consta de 6 créditos. Esta asignatura aborda distintos modelos de programación o paradigmas para resolver problemas. Uno de los principales objetivos de esta asignatura es que el estudiante sea capaz de elegir el modelo adecuado para resolver cada problema. Los paradigmas de programación son pilares que definen el desarrollo informático de los programas y por extensión el desarrollo computacional. La aparición de cada uno de ellos ha marcado un hito en el modelo de desarrollo de un programa informático. En esta asignatura se estudiarán los paradigmas de programación más representativos de las diferentes formas de modelar un programa informático. Además, la asignatura “Paradigmas de la Programación” proporciona al estudiante una base en programación necesaria para afrontar con éxito asignaturas más avanzadas en los cursos de tercero y cuarto. Para el desarrollo de esta asignatura, se podrán usar los conocimientos previos de programación del estudiante, así como los conocimientos de Estructuras de Datos.
En esta asignatura se abordarán principalmente los siguientes temas:
Los requisitos previos obligatorios antes de abordar esta asignatura son:
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Unidad 1. Paradigmas de Programación. Concepto y Tipos de Paradigmas. 1.1 Introducción y objetivos 1.2 Concepto de Paradigma de Programación 1.3 Tipos de Paradigmas de Programación 1.4 Ejercicios de Autocomprobación 1.5 Conclusiones 1.6 Bibliografía |
|
Semana 2 | Sesión de presentación | |
Semana 3 | Unidad 2. El Paradigma Funcional 2.1 Introducción y objetivos 2.2 El Paradigma Funcional. Concepto y Características 2.3 Transferencia Referencial 2.4 Composición Funcional 2.5 Funciones de Orden Superior 2.6 Concepto de Estado 2.7 Funciones Polimórficas 2.8 Evaluación Retardada o Diferida 2.9 Mónadas 2.10 Tipos de Datos en el Paradigma Funcional 2.11 Programas Funcionales 2.12 Ejercicios de Autocomprobación 2.13 Conclusiones 2.14 Bibliografía |
|
Semana 4 | Unidad 3. El Paradigma Funcional. Metodología y Entorno. 3.1 Introducción y objetivos 3.2 Metodología FAD 3.3 Lenguajes Funcionales 3.4 Entornos de Desarrollo 3.5 Ejercicios de Autocomprobación 3.6 Conclusiones 3.7 Bibliografía |
|
Semana 5 | Unidad 4. El Paradigma Lógico 4.1 Introducción y objetivos 4.2 Funciones versus Relaciones 4.3 La Forma Clausal 4.4 La Cláusula de Horn 4.5 Procedimientos de Prueba. Reglas de Inferencia y Estrategias de Búsqueda 4.6 Indeterminismo del Paradigma Lógico 4.7 Programa Lógico 4.8 Determinismo de los Lenguajes Lógicos 4.9 Prolog 4.10 El Operador Cut (!) 4.11 Ejercicios de Autocomprobación 4.12 Conclusiones 4.13 Bibliografía |
|
Semana 6 | Unidad 5. El Paradigma Lógico. Metodología y Entorno 5.1 Introducción y objetivos 5.2 Metodologías 5.3 El Lenguaje de Prolog 5.4 Otros Lenguajes 5.5 Entornos de Desarrollo Prolog 5.6 Ejercicios de Autocomprobación 5.7 Conclusiones 5.8 Bibliografía |
|
Semana 7 |
|
|
Semana 8 | ||
Semana 9 | Unidad 6. El Paradigma Demostrativo. Programación Genética 6.1 Introducción y objetivos 6.2 Paradigma Demostrativo 6.3 Computación Evolutiva 6.4 Algoritmos Genéticos 6.5 Fundamentos de la Programación Genética 6.6 Variantes de la Programación Genética 6.7 Ejercicios de Autocomprobación 6.8 Conclusiones 6.9 Bibliografía |
|
Semana 10 | Unidad 7. El Paradigma Dirigido por Eventos de Interfaz de Usuario 7.1 Introducción y objetivos 7.2 La Programación Dirigida por el Control 7.3 La Programación Dirigida por los Datos 7.4 Concepto de Evento. Eventos Secuenciales, Simultáneos y Concurrentes 7.5 La Programación Dirigida por los Eventos 7.6 Características de los Programas Dirigidos por Eventos 7.7 Tipos de Eventos de Interfaz Gráfica 7.8 Ejercicios de Autocomprobación 7.9 Conclusiones 7.10 Bibliografía |
|
Semana 11 | Unidad 8. El Paradigma Orientado a Objetos y Eventos. Metodología y Entorno 8.1 Introducción y objetivos 8.2 Metodología Básica para el Paradigma Orientado a Objetos y Eventos 8.3 Disciplinas del RUP 8.4 Fases del RUP 8.5 Librerías y Entornos de Desarrollo Orientado a Objetos y Dirigido por Eventos 8.5.1 Lenguaje Java. Librería Swing. 8.5.2 Adaptaciones a la Metodología al Emplear un Entorno de Desarrollo visual 8.6 Ejercicios de Autocomprobación 8.7 Conclusiones 8.8 Bibliografía |
|
Semana 12 | Unidad 9. El Paradigma Dataflow 9.1 Introducción y objetivos 9.2 Modelo Computacional Dirigido por el Flujo de Datos 9.3 Tipos de Nodos de un GFD 9.4 La Hoja de Cálculo 9.5 Implementación del Paradigma Dataflow 9.6 Lenguajes de Programación Visual 9.7 Lenguajes Dataflow 9.8 Ejercicios de Autocomprobación 9.9 Conclusiones 9.10 Bibliografía |
|
Semana 13 | Unidad 10. El Paradigma End-User Development 10.1 Introducción y objetivos 10.2 Origen y Fines del Paradigma 10.3 Clasificación del Paradigma EUD 10.4 Metáforas del Paradigma 10.5 Implementación del Paradigma en la Web 10.6 Modelo de Desarrollo 10.7 Lenguajes y Herramientas de Desarrollo 10.8 Líneas Futuras del Paradigma EUD 10.9 Ejercicios de Autocomprobación 10.10 Conclusiones 10.11 Bibliografía |
|
Semana 14 | ||
Semana 15 | ||
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas. |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Ebaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 2 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1762 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Paradigmas de la Programación es una asignatura de carácter obligatorio y consta de 6 créditos. Esta asignatura aborda distintos modelos de programación o paradigmas para resolver problemas. Uno de los principales objetivos de esta asignatura es que el estudiante sea capaz de elegir el modelo adecuado para resolver cada problema. Los paradigmas de programación son pilares que definen el desarrollo informático de los programas y por extensión el desarrollo computacional. La aparición de cada uno de ellos ha marcado un hito en el modelo de desarrollo de un programa informático. En esta asignatura se estudiarán los paradigmas de programación más representativos de las diferentes formas de modelar un programa informático. Además, la asignatura “Paradigmas de la Programación” proporciona al estudiante una base en programación necesaria para afrontar con éxito asignaturas más avanzadas en los cursos de tercero y cuarto. Para el desarrollo de esta asignatura, se podrán usar los conocimientos previos de programación del estudiante, así como los conocimientos de Estructuras de Datos.
En esta asignatura se abordarán principalmente los siguientes temas:
Los requisitos previos obligatorios antes de abordar esta asignatura son:
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Unidad 1. Paradigmas de Programación. Concepto y Tipos de Paradigmas. 1.1 Introducción y objetivos 1.2 Concepto de Paradigma de Programación 1.3 Tipos de Paradigmas de Programación 1.4 Ejercicios de Autocomprobación 1.5 Conclusiones 1.6 Bibliografía |
|
Semana 2 | Sesión de presentación | |
Semana 3 | Unidad 2. El Paradigma Funcional 2.1 Introducción y objetivos 2.2 El Paradigma Funcional. Concepto y Características 2.3 Transferencia Referencial 2.4 Composición Funcional 2.5 Funciones de Orden Superior 2.6 Concepto de Estado 2.7 Funciones Polimórficas 2.8 Evaluación Retardada o Diferida 2.9 Mónadas 2.10 Tipos de Datos en el Paradigma Funcional 2.11 Programas Funcionales 2.12 Ejercicios de Autocomprobación 2.13 Conclusiones 2.14 Bibliografía |
|
Semana 4 | Unidad 3. El Paradigma Funcional. Metodología y Entorno. 3.1 Introducción y objetivos 3.2 Metodología FAD 3.3 Lenguajes Funcionales 3.4 Entornos de Desarrollo 3.5 Ejercicios de Autocomprobación 3.6 Conclusiones 3.7 Bibliografía |
|
Semana 5 | Unidad 4. El Paradigma Lógico 4.1 Introducción y objetivos 4.2 Funciones versus Relaciones 4.3 La Forma Clausal 4.4 La Cláusula de Horn 4.5 Procedimientos de Prueba. Reglas de Inferencia y Estrategias de Búsqueda 4.6 Indeterminismo del Paradigma Lógico 4.7 Programa Lógico 4.8 Determinismo de los Lenguajes Lógicos 4.9 Prolog 4.10 El Operador Cut (!) 4.11 Ejercicios de Autocomprobación 4.12 Conclusiones 4.13 Bibliografía |
|
Semana 6 | Unidad 5. El Paradigma Lógico. Metodología y Entorno 5.1 Introducción y objetivos 5.2 Metodologías 5.3 El Lenguaje de Prolog 5.4 Otros Lenguajes 5.5 Entornos de Desarrollo Prolog 5.6 Ejercicios de Autocomprobación 5.7 Conclusiones 5.8 Bibliografía |
|
Semana 7 |
|
|
Semana 8 | ||
Semana 9 | Unidad 6. El Paradigma Demostrativo. Programación Genética 6.1 Introducción y objetivos 6.2 Paradigma Demostrativo 6.3 Computación Evolutiva 6.4 Algoritmos Genéticos 6.5 Fundamentos de la Programación Genética 6.6 Variantes de la Programación Genética 6.7 Ejercicios de Autocomprobación 6.8 Conclusiones 6.9 Bibliografía |
|
Semana 10 | Unidad 7. El Paradigma Dirigido por Eventos de Interfaz de Usuario 7.1 Introducción y objetivos 7.2 La Programación Dirigida por el Control 7.3 La Programación Dirigida por los Datos 7.4 Concepto de Evento. Eventos Secuenciales, Simultáneos y Concurrentes 7.5 La Programación Dirigida por los Eventos 7.6 Características de los Programas Dirigidos por Eventos 7.7 Tipos de Eventos de Interfaz Gráfica 7.8 Ejercicios de Autocomprobación 7.9 Conclusiones 7.10 Bibliografía |
|
Semana 11 | Unidad 8. El Paradigma Orientado a Objetos y Eventos. Metodología y Entorno 8.1 Introducción y objetivos 8.2 Metodología Básica para el Paradigma Orientado a Objetos y Eventos 8.3 Disciplinas del RUP 8.4 Fases del RUP 8.5 Librerías y Entornos de Desarrollo Orientado a Objetos y Dirigido por Eventos 8.5.1 Lenguaje Java. Librería Swing. 8.5.2 Adaptaciones a la Metodología al Emplear un Entorno de Desarrollo visual 8.6 Ejercicios de Autocomprobación 8.7 Conclusiones 8.8 Bibliografía |
|
Semana 12 | Unidad 9. El Paradigma Dataflow 9.1 Introducción y objetivos 9.2 Modelo Computacional Dirigido por el Flujo de Datos 9.3 Tipos de Nodos de un GFD 9.4 La Hoja de Cálculo 9.5 Implementación del Paradigma Dataflow 9.6 Lenguajes de Programación Visual 9.7 Lenguajes Dataflow 9.8 Ejercicios de Autocomprobación 9.9 Conclusiones 9.10 Bibliografía |
|
Semana 13 | Unidad 10. El Paradigma End-User Development 10.1 Introducción y objetivos 10.2 Origen y Fines del Paradigma 10.3 Clasificación del Paradigma EUD 10.4 Metáforas del Paradigma 10.5 Implementación del Paradigma en la Web 10.6 Modelo de Desarrollo 10.7 Lenguajes y Herramientas de Desarrollo 10.8 Líneas Futuras del Paradigma EUD 10.9 Ejercicios de Autocomprobación 10.10 Conclusiones 10.11 Bibliografía |
|
Semana 14 | ||
Semana 15 | ||
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas. |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Ebaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 2 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1762 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Paradigmas de la Programación es una asignatura de carácter obligatorio y consta de 6 créditos. Esta asignatura aborda distintos modelos de programación o paradigmas para resolver problemas. Uno de los principales objetivos de esta asignatura es que el estudiante sea capaz de elegir el modelo adecuado para resolver cada problema. Los paradigmas de programación son pilares que definen el desarrollo informático de los programas y por extensión el desarrollo computacional. La aparición de cada uno de ellos ha marcado un hito en el modelo de desarrollo de un programa informático. En esta asignatura se estudiarán los paradigmas de programación más representativos de las diferentes formas de modelar un programa informático. Además, la asignatura “Paradigmas de la Programación” proporciona al estudiante una base en programación necesaria para afrontar con éxito asignaturas más avanzadas en los cursos de tercero y cuarto. Para el desarrollo de esta asignatura, se podrán usar los conocimientos previos de programación del estudiante, así como los conocimientos de Estructuras de Datos.
En esta asignatura se abordarán principalmente los siguientes temas:
Los requisitos previos obligatorios antes de abordar esta asignatura son:
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Unidad 1. Paradigmas de Programación. Concepto y Tipos de Paradigmas. 1.1 Introducción y objetivos 1.2 Concepto de Paradigma de Programación 1.3 Tipos de Paradigmas de Programación 1.4 Ejercicios de Autocomprobación 1.5 Conclusiones 1.6 Bibliografía |
|
Semana 2 | Sesión de presentación | |
Semana 3 | Unidad 2. El Paradigma Funcional 2.1 Introducción y objetivos 2.2 El Paradigma Funcional. Concepto y Características 2.3 Transferencia Referencial 2.4 Composición Funcional 2.5 Funciones de Orden Superior 2.6 Concepto de Estado 2.7 Funciones Polimórficas 2.8 Evaluación Retardada o Diferida 2.9 Mónadas 2.10 Tipos de Datos en el Paradigma Funcional 2.11 Programas Funcionales 2.12 Ejercicios de Autocomprobación 2.13 Conclusiones 2.14 Bibliografía |
|
Semana 4 | Unidad 3. El Paradigma Funcional. Metodología y Entorno. 3.1 Introducción y objetivos 3.2 Metodología FAD 3.3 Lenguajes Funcionales 3.4 Entornos de Desarrollo 3.5 Ejercicios de Autocomprobación 3.6 Conclusiones 3.7 Bibliografía |
|
Semana 5 | Unidad 4. El Paradigma Lógico 4.1 Introducción y objetivos 4.2 Funciones versus Relaciones 4.3 La Forma Clausal 4.4 La Cláusula de Horn 4.5 Procedimientos de Prueba. Reglas de Inferencia y Estrategias de Búsqueda 4.6 Indeterminismo del Paradigma Lógico 4.7 Programa Lógico 4.8 Determinismo de los Lenguajes Lógicos 4.9 Prolog 4.10 El Operador Cut (!) 4.11 Ejercicios de Autocomprobación 4.12 Conclusiones 4.13 Bibliografía |
|
Semana 6 | Unidad 5. El Paradigma Lógico. Metodología y Entorno 5.1 Introducción y objetivos 5.2 Metodologías 5.3 El Lenguaje de Prolog 5.4 Otros Lenguajes 5.5 Entornos de Desarrollo Prolog 5.6 Ejercicios de Autocomprobación 5.7 Conclusiones 5.8 Bibliografía |
|
Semana 7 |
|
|
Semana 8 | ||
Semana 9 | Unidad 6. El Paradigma Demostrativo. Programación Genética 6.1 Introducción y objetivos 6.2 Paradigma Demostrativo 6.3 Computación Evolutiva 6.4 Algoritmos Genéticos 6.5 Fundamentos de la Programación Genética 6.6 Variantes de la Programación Genética 6.7 Ejercicios de Autocomprobación 6.8 Conclusiones 6.9 Bibliografía |
|
Semana 10 | Unidad 7. El Paradigma Dirigido por Eventos de Interfaz de Usuario 7.1 Introducción y objetivos 7.2 La Programación Dirigida por el Control 7.3 La Programación Dirigida por los Datos 7.4 Concepto de Evento. Eventos Secuenciales, Simultáneos y Concurrentes 7.5 La Programación Dirigida por los Eventos 7.6 Características de los Programas Dirigidos por Eventos 7.7 Tipos de Eventos de Interfaz Gráfica 7.8 Ejercicios de Autocomprobación 7.9 Conclusiones 7.10 Bibliografía |
|
Semana 11 | Unidad 8. El Paradigma Orientado a Objetos y Eventos. Metodología y Entorno 8.1 Introducción y objetivos 8.2 Metodología Básica para el Paradigma Orientado a Objetos y Eventos 8.3 Disciplinas del RUP 8.4 Fases del RUP 8.5 Librerías y Entornos de Desarrollo Orientado a Objetos y Dirigido por Eventos 8.5.1 Lenguaje Java. Librería Swing. 8.5.2 Adaptaciones a la Metodología al Emplear un Entorno de Desarrollo visual 8.6 Ejercicios de Autocomprobación 8.7 Conclusiones 8.8 Bibliografía |
|
Semana 12 | Unidad 9. El Paradigma Dataflow 9.1 Introducción y objetivos 9.2 Modelo Computacional Dirigido por el Flujo de Datos 9.3 Tipos de Nodos de un GFD 9.4 La Hoja de Cálculo 9.5 Implementación del Paradigma Dataflow 9.6 Lenguajes de Programación Visual 9.7 Lenguajes Dataflow 9.8 Ejercicios de Autocomprobación 9.9 Conclusiones 9.10 Bibliografía |
|
Semana 13 | Unidad 10. El Paradigma End-User Development 10.1 Introducción y objetivos 10.2 Origen y Fines del Paradigma 10.3 Clasificación del Paradigma EUD 10.4 Metáforas del Paradigma 10.5 Implementación del Paradigma en la Web 10.6 Modelo de Desarrollo 10.7 Lenguajes y Herramientas de Desarrollo 10.8 Líneas Futuras del Paradigma EUD 10.9 Ejercicios de Autocomprobación 10.10 Conclusiones 10.11 Bibliografía |
|
Semana 14 | ||
Semana 15 | ||
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas. |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Ebaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 2 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1762 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Paradigmas de la Programación es una asignatura de carácter obligatorio y consta de 6 créditos. Esta asignatura aborda distintos modelos de programación o paradigmas para resolver problemas. Uno de los principales objetivos de esta asignatura es que el estudiante sea capaz de elegir el modelo adecuado para resolver cada problema. Los paradigmas de programación son pilares que definen el desarrollo informático de los programas y por extensión el desarrollo computacional. La aparición de cada uno de ellos ha marcado un hito en el modelo de desarrollo de un programa informático. En esta asignatura se estudiarán los paradigmas de programación más representativos de las diferentes formas de modelar un programa informático. Además, la asignatura “Paradigmas de la Programación” proporciona al estudiante una base en programación necesaria para afrontar con éxito asignaturas más avanzadas en los cursos de tercero y cuarto. Para el desarrollo de esta asignatura, se podrán usar los conocimientos previos de programación del estudiante, así como los conocimientos de Estructuras de Datos.
En esta asignatura se abordarán principalmente los siguientes temas:
Los requisitos previos obligatorios antes de abordar esta asignatura son:
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Unidad 1. Paradigmas de Programación. Concepto y Tipos de Paradigmas. 1.1 Introducción y objetivos 1.2 Concepto de Paradigma de Programación 1.3 Tipos de Paradigmas de Programación 1.4 Ejercicios de Autocomprobación 1.5 Conclusiones 1.6 Bibliografía |
|
Semana 2 | Sesión de presentación | |
Semana 3 | Unidad 2. El Paradigma Funcional 2.1 Introducción y objetivos 2.2 El Paradigma Funcional. Concepto y Características 2.3 Transferencia Referencial 2.4 Composición Funcional 2.5 Funciones de Orden Superior 2.6 Concepto de Estado 2.7 Funciones Polimórficas 2.8 Evaluación Retardada o Diferida 2.9 Mónadas 2.10 Tipos de Datos en el Paradigma Funcional 2.11 Programas Funcionales 2.12 Ejercicios de Autocomprobación 2.13 Conclusiones 2.14 Bibliografía |
|
Semana 4 | Unidad 3. El Paradigma Funcional. Metodología y Entorno. 3.1 Introducción y objetivos 3.2 Metodología FAD 3.3 Lenguajes Funcionales 3.4 Entornos de Desarrollo 3.5 Ejercicios de Autocomprobación 3.6 Conclusiones 3.7 Bibliografía |
|
Semana 5 | Unidad 4. El Paradigma Lógico 4.1 Introducción y objetivos 4.2 Funciones versus Relaciones 4.3 La Forma Clausal 4.4 La Cláusula de Horn 4.5 Procedimientos de Prueba. Reglas de Inferencia y Estrategias de Búsqueda 4.6 Indeterminismo del Paradigma Lógico 4.7 Programa Lógico 4.8 Determinismo de los Lenguajes Lógicos 4.9 Prolog 4.10 El Operador Cut (!) 4.11 Ejercicios de Autocomprobación 4.12 Conclusiones 4.13 Bibliografía |
|
Semana 6 | Unidad 5. El Paradigma Lógico. Metodología y Entorno 5.1 Introducción y objetivos 5.2 Metodologías 5.3 El Lenguaje de Prolog 5.4 Otros Lenguajes 5.5 Entornos de Desarrollo Prolog 5.6 Ejercicios de Autocomprobación 5.7 Conclusiones 5.8 Bibliografía |
|
Semana 7 |
|
|
Semana 8 | ||
Semana 9 | Unidad 6. El Paradigma Demostrativo. Programación Genética 6.1 Introducción y objetivos 6.2 Paradigma Demostrativo 6.3 Computación Evolutiva 6.4 Algoritmos Genéticos 6.5 Fundamentos de la Programación Genética 6.6 Variantes de la Programación Genética 6.7 Ejercicios de Autocomprobación 6.8 Conclusiones 6.9 Bibliografía |
|
Semana 10 | Unidad 7. El Paradigma Dirigido por Eventos de Interfaz de Usuario 7.1 Introducción y objetivos 7.2 La Programación Dirigida por el Control 7.3 La Programación Dirigida por los Datos 7.4 Concepto de Evento. Eventos Secuenciales, Simultáneos y Concurrentes 7.5 La Programación Dirigida por los Eventos 7.6 Características de los Programas Dirigidos por Eventos 7.7 Tipos de Eventos de Interfaz Gráfica 7.8 Ejercicios de Autocomprobación 7.9 Conclusiones 7.10 Bibliografía |
|
Semana 11 | Unidad 8. El Paradigma Orientado a Objetos y Eventos. Metodología y Entorno 8.1 Introducción y objetivos 8.2 Metodología Básica para el Paradigma Orientado a Objetos y Eventos 8.3 Disciplinas del RUP 8.4 Fases del RUP 8.5 Librerías y Entornos de Desarrollo Orientado a Objetos y Dirigido por Eventos 8.5.1 Lenguaje Java. Librería Swing. 8.5.2 Adaptaciones a la Metodología al Emplear un Entorno de Desarrollo visual 8.6 Ejercicios de Autocomprobación 8.7 Conclusiones 8.8 Bibliografía |
|
Semana 12 | Unidad 9. El Paradigma Dataflow 9.1 Introducción y objetivos 9.2 Modelo Computacional Dirigido por el Flujo de Datos 9.3 Tipos de Nodos de un GFD 9.4 La Hoja de Cálculo 9.5 Implementación del Paradigma Dataflow 9.6 Lenguajes de Programación Visual 9.7 Lenguajes Dataflow 9.8 Ejercicios de Autocomprobación 9.9 Conclusiones 9.10 Bibliografía |
|
Semana 13 | Unidad 10. El Paradigma End-User Development 10.1 Introducción y objetivos 10.2 Origen y Fines del Paradigma 10.3 Clasificación del Paradigma EUD 10.4 Metáforas del Paradigma 10.5 Implementación del Paradigma en la Web 10.6 Modelo de Desarrollo 10.7 Lenguajes y Herramientas de Desarrollo 10.8 Líneas Futuras del Paradigma EUD 10.9 Ejercicios de Autocomprobación 10.10 Conclusiones 10.11 Bibliografía |
|
Semana 14 | ||
Semana 15 | ||
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas. |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Ebaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 2 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1762 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Paradigmas de la Programación es una asignatura de carácter obligatorio y consta de 6 créditos. Esta asignatura aborda distintos modelos de programación o paradigmas para resolver problemas. Uno de los principales objetivos de esta asignatura es que el estudiante sea capaz de elegir el modelo adecuado para resolver cada problema. Los paradigmas de programación son pilares que definen el desarrollo informático de los programas y por extensión el desarrollo computacional. La aparición de cada uno de ellos ha marcado un hito en el modelo de desarrollo de un programa informático. En esta asignatura se estudiarán los paradigmas de programación más representativos de las diferentes formas de modelar un programa informático. Además, la asignatura “Paradigmas de la Programación” proporciona al estudiante una base en programación necesaria para afrontar con éxito asignaturas más avanzadas en los cursos de tercero y cuarto. Para el desarrollo de esta asignatura, se podrán usar los conocimientos previos de programación del estudiante, así como los conocimientos de Estructuras de Datos.
En esta asignatura se abordarán principalmente los siguientes temas:
Los requisitos previos obligatorios antes de abordar esta asignatura son:
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Unidad 1. Paradigmas de Programación. Concepto y Tipos de Paradigmas. 1.1 Introducción y objetivos 1.2 Concepto de Paradigma de Programación 1.3 Tipos de Paradigmas de Programación 1.4 Ejercicios de Autocomprobación 1.5 Conclusiones 1.6 Bibliografía |
|
Semana 2 | Sesión de presentación | |
Semana 3 | Unidad 2. El Paradigma Funcional 2.1 Introducción y objetivos 2.2 El Paradigma Funcional. Concepto y Características 2.3 Transferencia Referencial 2.4 Composición Funcional 2.5 Funciones de Orden Superior 2.6 Concepto de Estado 2.7 Funciones Polimórficas 2.8 Evaluación Retardada o Diferida 2.9 Mónadas 2.10 Tipos de Datos en el Paradigma Funcional 2.11 Programas Funcionales 2.12 Ejercicios de Autocomprobación 2.13 Conclusiones 2.14 Bibliografía |
|
Semana 4 | Unidad 3. El Paradigma Funcional. Metodología y Entorno. 3.1 Introducción y objetivos 3.2 Metodología FAD 3.3 Lenguajes Funcionales 3.4 Entornos de Desarrollo 3.5 Ejercicios de Autocomprobación 3.6 Conclusiones 3.7 Bibliografía |
|
Semana 5 | Unidad 4. El Paradigma Lógico 4.1 Introducción y objetivos 4.2 Funciones versus Relaciones 4.3 La Forma Clausal 4.4 La Cláusula de Horn 4.5 Procedimientos de Prueba. Reglas de Inferencia y Estrategias de Búsqueda 4.6 Indeterminismo del Paradigma Lógico 4.7 Programa Lógico 4.8 Determinismo de los Lenguajes Lógicos 4.9 Prolog 4.10 El Operador Cut (!) 4.11 Ejercicios de Autocomprobación 4.12 Conclusiones 4.13 Bibliografía |
|
Semana 6 | Unidad 5. El Paradigma Lógico. Metodología y Entorno 5.1 Introducción y objetivos 5.2 Metodologías 5.3 El Lenguaje de Prolog 5.4 Otros Lenguajes 5.5 Entornos de Desarrollo Prolog 5.6 Ejercicios de Autocomprobación 5.7 Conclusiones 5.8 Bibliografía |
|
Semana 7 |
|
|
Semana 8 | ||
Semana 9 | Unidad 6. El Paradigma Demostrativo. Programación Genética 6.1 Introducción y objetivos 6.2 Paradigma Demostrativo 6.3 Computación Evolutiva 6.4 Algoritmos Genéticos 6.5 Fundamentos de la Programación Genética 6.6 Variantes de la Programación Genética 6.7 Ejercicios de Autocomprobación 6.8 Conclusiones 6.9 Bibliografía |
|
Semana 10 | Unidad 7. El Paradigma Dirigido por Eventos de Interfaz de Usuario 7.1 Introducción y objetivos 7.2 La Programación Dirigida por el Control 7.3 La Programación Dirigida por los Datos 7.4 Concepto de Evento. Eventos Secuenciales, Simultáneos y Concurrentes 7.5 La Programación Dirigida por los Eventos 7.6 Características de los Programas Dirigidos por Eventos 7.7 Tipos de Eventos de Interfaz Gráfica 7.8 Ejercicios de Autocomprobación 7.9 Conclusiones 7.10 Bibliografía |
|
Semana 11 | Unidad 8. El Paradigma Orientado a Objetos y Eventos. Metodología y Entorno 8.1 Introducción y objetivos 8.2 Metodología Básica para el Paradigma Orientado a Objetos y Eventos 8.3 Disciplinas del RUP 8.4 Fases del RUP 8.5 Librerías y Entornos de Desarrollo Orientado a Objetos y Dirigido por Eventos 8.5.1 Lenguaje Java. Librería Swing. 8.5.2 Adaptaciones a la Metodología al Emplear un Entorno de Desarrollo visual 8.6 Ejercicios de Autocomprobación 8.7 Conclusiones 8.8 Bibliografía |
|
Semana 12 | Unidad 9. El Paradigma Dataflow 9.1 Introducción y objetivos 9.2 Modelo Computacional Dirigido por el Flujo de Datos 9.3 Tipos de Nodos de un GFD 9.4 La Hoja de Cálculo 9.5 Implementación del Paradigma Dataflow 9.6 Lenguajes de Programación Visual 9.7 Lenguajes Dataflow 9.8 Ejercicios de Autocomprobación 9.9 Conclusiones 9.10 Bibliografía |
|
Semana 13 | Unidad 10. El Paradigma End-User Development 10.1 Introducción y objetivos 10.2 Origen y Fines del Paradigma 10.3 Clasificación del Paradigma EUD 10.4 Metáforas del Paradigma 10.5 Implementación del Paradigma en la Web 10.6 Modelo de Desarrollo 10.7 Lenguajes y Herramientas de Desarrollo 10.8 Líneas Futuras del Paradigma EUD 10.9 Ejercicios de Autocomprobación 10.10 Conclusiones 10.11 Bibliografía |
|
Semana 14 | ||
Semana 15 | ||
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas. |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Ebaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 2 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1762 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Paradigmas de la Programación es una asignatura de carácter obligatorio y consta de 6 créditos. Esta asignatura aborda distintos modelos de programación o paradigmas para resolver problemas. Uno de los principales objetivos de esta asignatura es que el estudiante sea capaz de elegir el modelo adecuado para resolver cada problema. Los paradigmas de programación son pilares que definen el desarrollo informático de los programas y por extensión el desarrollo computacional. La aparición de cada uno de ellos ha marcado un hito en el modelo de desarrollo de un programa informático. En esta asignatura se estudiarán los paradigmas de programación más representativos de las diferentes formas de modelar un programa informático. Además, la asignatura “Paradigmas de la Programación” proporciona al estudiante una base en programación necesaria para afrontar con éxito asignaturas más avanzadas en los cursos de tercero y cuarto. Para el desarrollo de esta asignatura, se podrán usar los conocimientos previos de programación del estudiante, así como los conocimientos de Estructuras de Datos.
En esta asignatura se abordarán principalmente los siguientes temas:
Los requisitos previos obligatorios antes de abordar esta asignatura son:
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Unidad 1. Paradigmas de Programación. Concepto y Tipos de Paradigmas. 1.1 Introducción y objetivos 1.2 Concepto de Paradigma de Programación 1.3 Tipos de Paradigmas de Programación 1.4 Ejercicios de Autocomprobación 1.5 Conclusiones 1.6 Bibliografía |
|
Semana 2 | Sesión de presentación | |
Semana 3 | Unidad 2. El Paradigma Funcional 2.1 Introducción y objetivos 2.2 El Paradigma Funcional. Concepto y Características 2.3 Transferencia Referencial 2.4 Composición Funcional 2.5 Funciones de Orden Superior 2.6 Concepto de Estado 2.7 Funciones Polimórficas 2.8 Evaluación Retardada o Diferida 2.9 Mónadas 2.10 Tipos de Datos en el Paradigma Funcional 2.11 Programas Funcionales 2.12 Ejercicios de Autocomprobación 2.13 Conclusiones 2.14 Bibliografía |
|
Semana 4 | Unidad 3. El Paradigma Funcional. Metodología y Entorno. 3.1 Introducción y objetivos 3.2 Metodología FAD 3.3 Lenguajes Funcionales 3.4 Entornos de Desarrollo 3.5 Ejercicios de Autocomprobación 3.6 Conclusiones 3.7 Bibliografía |
|
Semana 5 | Unidad 4. El Paradigma Lógico 4.1 Introducción y objetivos 4.2 Funciones versus Relaciones 4.3 La Forma Clausal 4.4 La Cláusula de Horn 4.5 Procedimientos de Prueba. Reglas de Inferencia y Estrategias de Búsqueda 4.6 Indeterminismo del Paradigma Lógico 4.7 Programa Lógico 4.8 Determinismo de los Lenguajes Lógicos 4.9 Prolog 4.10 El Operador Cut (!) 4.11 Ejercicios de Autocomprobación 4.12 Conclusiones 4.13 Bibliografía |
|
Semana 6 | Unidad 5. El Paradigma Lógico. Metodología y Entorno 5.1 Introducción y objetivos 5.2 Metodologías 5.3 El Lenguaje de Prolog 5.4 Otros Lenguajes 5.5 Entornos de Desarrollo Prolog 5.6 Ejercicios de Autocomprobación 5.7 Conclusiones 5.8 Bibliografía |
|
Semana 7 |
|
|
Semana 8 | ||
Semana 9 | Unidad 6. El Paradigma Demostrativo. Programación Genética 6.1 Introducción y objetivos 6.2 Paradigma Demostrativo 6.3 Computación Evolutiva 6.4 Algoritmos Genéticos 6.5 Fundamentos de la Programación Genética 6.6 Variantes de la Programación Genética 6.7 Ejercicios de Autocomprobación 6.8 Conclusiones 6.9 Bibliografía |
|
Semana 10 | Unidad 7. El Paradigma Dirigido por Eventos de Interfaz de Usuario 7.1 Introducción y objetivos 7.2 La Programación Dirigida por el Control 7.3 La Programación Dirigida por los Datos 7.4 Concepto de Evento. Eventos Secuenciales, Simultáneos y Concurrentes 7.5 La Programación Dirigida por los Eventos 7.6 Características de los Programas Dirigidos por Eventos 7.7 Tipos de Eventos de Interfaz Gráfica 7.8 Ejercicios de Autocomprobación 7.9 Conclusiones 7.10 Bibliografía |
|
Semana 11 | Unidad 8. El Paradigma Orientado a Objetos y Eventos. Metodología y Entorno 8.1 Introducción y objetivos 8.2 Metodología Básica para el Paradigma Orientado a Objetos y Eventos 8.3 Disciplinas del RUP 8.4 Fases del RUP 8.5 Librerías y Entornos de Desarrollo Orientado a Objetos y Dirigido por Eventos 8.5.1 Lenguaje Java. Librería Swing. 8.5.2 Adaptaciones a la Metodología al Emplear un Entorno de Desarrollo visual 8.6 Ejercicios de Autocomprobación 8.7 Conclusiones 8.8 Bibliografía |
|
Semana 12 | Unidad 9. El Paradigma Dataflow 9.1 Introducción y objetivos 9.2 Modelo Computacional Dirigido por el Flujo de Datos 9.3 Tipos de Nodos de un GFD 9.4 La Hoja de Cálculo 9.5 Implementación del Paradigma Dataflow 9.6 Lenguajes de Programación Visual 9.7 Lenguajes Dataflow 9.8 Ejercicios de Autocomprobación 9.9 Conclusiones 9.10 Bibliografía |
|
Semana 13 | Unidad 10. El Paradigma End-User Development 10.1 Introducción y objetivos 10.2 Origen y Fines del Paradigma 10.3 Clasificación del Paradigma EUD 10.4 Metáforas del Paradigma 10.5 Implementación del Paradigma en la Web 10.6 Modelo de Desarrollo 10.7 Lenguajes y Herramientas de Desarrollo 10.8 Líneas Futuras del Paradigma EUD 10.9 Ejercicios de Autocomprobación 10.10 Conclusiones 10.11 Bibliografía |
|
Semana 14 | ||
Semana 15 | ||
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas. |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Ebaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 2 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 1762 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Paradigmas de la Programación es una asignatura de carácter obligatorio y consta de 6 créditos. Esta asignatura aborda distintos modelos de programación o paradigmas para resolver problemas. Uno de los principales objetivos de esta asignatura es que el estudiante sea capaz de elegir el modelo adecuado para resolver cada problema. Los paradigmas de programación son pilares que definen el desarrollo informático de los programas y por extensión el desarrollo computacional. La aparición de cada uno de ellos ha marcado un hito en el modelo de desarrollo de un programa informático. En esta asignatura se estudiarán los paradigmas de programación más representativos de las diferentes formas de modelar un programa informático. Además, la asignatura “Paradigmas de la Programación” proporciona al estudiante una base en programación necesaria para afrontar con éxito asignaturas más avanzadas en los cursos de tercero y cuarto. Para el desarrollo de esta asignatura, se podrán usar los conocimientos previos de programación del estudiante, así como los conocimientos de Estructuras de Datos.
En esta asignatura se abordarán principalmente los siguientes temas:
Los requisitos previos obligatorios antes de abordar esta asignatura son:
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | Unidad 1. Paradigmas de Programación. Concepto y Tipos de Paradigmas. 1.1 Introducción y objetivos 1.2 Concepto de Paradigma de Programación 1.3 Tipos de Paradigmas de Programación 1.4 Ejercicios de Autocomprobación 1.5 Conclusiones 1.6 Bibliografía |
|
Semana 2 | Sesión de presentación | |
Semana 3 | Unidad 2. El Paradigma Funcional 2.1 Introducción y objetivos 2.2 El Paradigma Funcional. Concepto y Características 2.3 Transferencia Referencial 2.4 Composición Funcional 2.5 Funciones de Orden Superior 2.6 Concepto de Estado 2.7 Funciones Polimórficas 2.8 Evaluación Retardada o Diferida 2.9 Mónadas 2.10 Tipos de Datos en el Paradigma Funcional 2.11 Programas Funcionales 2.12 Ejercicios de Autocomprobación 2.13 Conclusiones 2.14 Bibliografía |
|
Semana 4 | Unidad 3. El Paradigma Funcional. Metodología y Entorno. 3.1 Introducción y objetivos 3.2 Metodología FAD 3.3 Lenguajes Funcionales 3.4 Entornos de Desarrollo 3.5 Ejercicios de Autocomprobación 3.6 Conclusiones 3.7 Bibliografía |
|
Semana 5 | Unidad 4. El Paradigma Lógico 4.1 Introducción y objetivos 4.2 Funciones versus Relaciones 4.3 La Forma Clausal 4.4 La Cláusula de Horn 4.5 Procedimientos de Prueba. Reglas de Inferencia y Estrategias de Búsqueda 4.6 Indeterminismo del Paradigma Lógico 4.7 Programa Lógico 4.8 Determinismo de los Lenguajes Lógicos 4.9 Prolog 4.10 El Operador Cut (!) 4.11 Ejercicios de Autocomprobación 4.12 Conclusiones 4.13 Bibliografía |
|
Semana 6 | Unidad 5. El Paradigma Lógico. Metodología y Entorno 5.1 Introducción y objetivos 5.2 Metodologías 5.3 El Lenguaje de Prolog 5.4 Otros Lenguajes 5.5 Entornos de Desarrollo Prolog 5.6 Ejercicios de Autocomprobación 5.7 Conclusiones 5.8 Bibliografía |
|
Semana 7 |
|
|
Semana 8 | ||
Semana 9 | Unidad 6. El Paradigma Demostrativo. Programación Genética 6.1 Introducción y objetivos 6.2 Paradigma Demostrativo 6.3 Computación Evolutiva 6.4 Algoritmos Genéticos 6.5 Fundamentos de la Programación Genética 6.6 Variantes de la Programación Genética 6.7 Ejercicios de Autocomprobación 6.8 Conclusiones 6.9 Bibliografía |
|
Semana 10 | Unidad 7. El Paradigma Dirigido por Eventos de Interfaz de Usuario 7.1 Introducción y objetivos 7.2 La Programación Dirigida por el Control 7.3 La Programación Dirigida por los Datos 7.4 Concepto de Evento. Eventos Secuenciales, Simultáneos y Concurrentes 7.5 La Programación Dirigida por los Eventos 7.6 Características de los Programas Dirigidos por Eventos 7.7 Tipos de Eventos de Interfaz Gráfica 7.8 Ejercicios de Autocomprobación 7.9 Conclusiones 7.10 Bibliografía |
|
Semana 11 | Unidad 8. El Paradigma Orientado a Objetos y Eventos. Metodología y Entorno 8.1 Introducción y objetivos 8.2 Metodología Básica para el Paradigma Orientado a Objetos y Eventos 8.3 Disciplinas del RUP 8.4 Fases del RUP 8.5 Librerías y Entornos de Desarrollo Orientado a Objetos y Dirigido por Eventos 8.5.1 Lenguaje Java. Librería Swing. 8.5.2 Adaptaciones a la Metodología al Emplear un Entorno de Desarrollo visual 8.6 Ejercicios de Autocomprobación 8.7 Conclusiones 8.8 Bibliografía |
|
Semana 12 | Unidad 9. El Paradigma Dataflow 9.1 Introducción y objetivos 9.2 Modelo Computacional Dirigido por el Flujo de Datos 9.3 Tipos de Nodos de un GFD 9.4 La Hoja de Cálculo 9.5 Implementación del Paradigma Dataflow 9.6 Lenguajes de Programación Visual 9.7 Lenguajes Dataflow 9.8 Ejercicios de Autocomprobación 9.9 Conclusiones 9.10 Bibliografía |
|
Semana 13 | Unidad 10. El Paradigma End-User Development 10.1 Introducción y objetivos 10.2 Origen y Fines del Paradigma 10.3 Clasificación del Paradigma EUD 10.4 Metáforas del Paradigma 10.5 Implementación del Paradigma en la Web 10.6 Modelo de Desarrollo 10.7 Lenguajes y Herramientas de Desarrollo 10.8 Líneas Futuras del Paradigma EUD 10.9 Ejercicios de Autocomprobación 10.10 Conclusiones 10.11 Bibliografía |
|
Semana 14 | ||
Semana 15 | ||
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas. |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Ebaluación Continua (AEC) | 2 | 20% |
Controles | 2 | 10% |
Examen final | 0 | 60% |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).